
Objetivo del Evento.
Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y avances tecnológicos en diversas áreas de especialización, promoviendo la innovación y la colaboración entre profesionales, estudiantes y expertos del sector. El congreso busca fortalecer la aplicación de la tecnología en los campos de la información, la gestión empresarial y la creatividad humana para impulsar el desarrollo sostenible y la transformación digital.
Presentación del Evento.
El 3er Congreso Internacional Tecnológico reúne a especialistas de distintas disciplinas tecnológicas para compartir tendencias, investigaciones y desarrollos innovadores. Con un enfoque multidisciplinario, el evento se estructura en tres grandes áreas: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Innovación Empresarial y Gestión, y Educación, Salud y Producción Creativa.
Durante dos días, los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos y sesiones de networking con líderes del sector. Este congreso es una oportunidad única para ampliar conocimientos, fortalecer redes profesionales y descubrir nuevas oportunidades en el mundo tecnológico.
CONFERENCISTAS
Profesor de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el departamento de Pedagogía. Doctor en Educación UAM. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación – UAM.
Ha sido Profesor de ESO durante 15 cursos impartiendo las asignaturas de Física y Química, TPR (Tecnología, Programación y Robótica) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid. Asesor pedagógico en Escuelas Católicas.
Ha administrado y dinamizado la sección de web 2.0 de Educared y el portal Curalia de Fundación Telefónica. Ha ganado nueve Premios Fundación Telefónica de Innovación Educativa.
Ponente en numerosos congresos y encuentros educativos. Colabora en acciones formativas del profesorado con instituciones como UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), UPC (Universidad Pontificia de Comillas), EOI (Escuela de Organización Industrial), CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) y el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado).
Participa en la asociación aulaBLOG investigando cómo integrar de manera efectiva las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Su trayectoria, ha demostrado un alto nivel de compromiso en el ámbito educativo,
administrativo y en la formación de futuras generaciones. A continuación, se detallan sus
grados académicos y logros más recientes y destacados:
✓ Posee una Maestría en Educación (Cuba-Ecuador), Abogada de la República del
Ecuador por la Universidad de Guayaquil y Educadora de Párvulos por la misma
institución. Además, cuenta con diversas certificaciones y capacitaciones
internacionales que respaldan su formación integral y su capacidad para adaptarse a
diferentes entornos profesionales.
✓ Ha participado activamente en organismos de evaluación como el Consejo de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) en los períodos de
2022, 2023 y 2024, contribuyendo en la acreditación de Institutos Superiores.
También ha estado involucrada en el SINAES de Costa Rica, donde asistió a eventos académicos
y modelos de autoevaluación para sedes regionales, además de promover la igualdad
de género en la educación superior.
✓ En el ámbito laboral, ha ocupado cargos directivos y académicos en instituciones
educativas como el Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte y el Instituto
Superior Tecnológico Ciudad de Valencia, donde ha sido Vicerrectora, Coordinadora
Académica General, y Docente en diversas carreras como Comercio Exterior,
Contabilidad, y Desarrollo Integral Infantil. Además, desde 2024, colabora como
Docente en el Tecnológico Universitario Euroamericano, en áreas como Comercio
Exterior, Contabilidad y Multimedia.
✓ En el campo científico; ha recibido reconocimientos importantes por su participación
en ferias del conocimiento, como la Feria del Saber «Conectándose al Futuro» en 2024.
Su formación también incluye un taller en Inteligencia Artificial Aplicada a la Creación
de Contenidos Multimedia para la Educación, lo que refleja su enfoque en la innovación
tecnológica.
✓ Certificaciones; entre sus múltiples certificaciones, ha completado capacitaciones en
Liderazgo y Comunicación Efectiva, Formación de Formadores, y ha participado en
congresos internacionales sobre impacto educativo e investigación.
Su carrera demuestra un claro enfoque hacia la excelencia, integrando competencias
pedagógicas, tecnológicas y de gestión para fortalecer la educación en Ecuador y el exterior.
Doctora en Pedagogía. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa y profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
Investiga sobre Tecnología Educativa. Líneas de trabajo son:
(a) Estrategias metodológicas y entornos virtuales de formación en línea (e-learning)
(b) Tecnología Educativa en las aulas (recursos digitales para la enseñanza-aprendizaje, estrategias didácticas con tecnologías, pensamiento computacional y robótica educativa, inteligencia artificial, formación del profesorado para el desarrollo de la competencia digital).
También trabajoa aspectos relacionados con el impacto social, cultural y educativo de las tecnologías digitales (ciudadanía digital, seguridad en la red, etc.).
Actualmente imparte clase en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. A lo largo de estos años, ha impartido clase en el Grado de Infantil, el Grado de Primaria, el Grado de Educación Social y el Grado de Pedagogía. También es docente en el Máster de Tecnología Educativa, el Máster de Educación Secundaria y el Máster de Educación y Museos. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de cursos y talleres dirigidos a profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad sobre Tecnología Educativa.
Web Profesional : https://mmarsanchez.es/
Su trayectoria, ha consolidado una carrera marcada por el liderazgo académico, la innovación
tecnológica y un firme compromiso con el mejoramiento continuo de la educación superior. A
continuación, se detallan sus logros más recientes y destacados:
✓ 2024: Actualmente en el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CACES) es coordinador del comité del proceso de evaluación (ISPEDIB-2024), donde lidera
procesos de evaluación enfocados en programas interculturales bilingües. Su trabajo se orienta
a la mejora de la calidad educativa, integrando nuevas tecnologías y promoviendo el desarrollo
académico de las comunidades indígenas.
Colabora con organismos internacionales de acreditación como el SINAES (Costa Rica) y el
CONEAU (Argentina), participando activamente en la evaluación y acreditación de
programas universitarios. Estas experiencias le han permitido aplicar su conocimiento en estándares
globales de calidad educativa y en la implementación de nuevas tecnologías para la mejora de
los procesos académicos.
✓ 2024 – Certificaciones Internacionales: cuenta con certificaciones en áreas tecnológicas clave,
como inteligencia de negocios, trabajo remoto y metodologías ágiles como Scrum, lo que le
permite mantenerse a la vanguardia de las tecnologías emergentes y aplicarlas en el ámbito
académico y administrativo.
✓ 2024 – Premios y Reconocimientos: Ha sido galardonado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana
y ha recibido distinciones en ferias académicas organizadas por la SENESCYT, en
reconocimiento a su labor en la educación superior, la investigación y la integración de
innovaciones tecnológicas en los procesos de enseñanza y gestión.
✓ 2023: Como Rector y Vicerrector en instituciones como el Instituto Superior Tecnológico Ciudad
de Valencia y el Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, ha impulsado proyectos de
innovación tecnológica en las áreas de docencia y gestión administrativa. En estos roles, ha
promovido el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas que han optimizado la
enseñanza, la administración educativa y los sistemas de evaluación, adaptando las
instituciones al entorno digital.
✓ 2020: Desempeña el rol de Técnico Evaluador en el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de
la Educación Superior (CACES) proceso de Evaluación Externa de los ISTT 2020, en colaboración
con la SENESCYT, evaluando proyectos académicos y concursos nacionales. Su labor ha
contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema educativo en Ecuador,
especialmente en la integración de tecnologías emergentes para el aseguramiento de la calidad
y la gestión académica.
✓ 2020 – Campo Científico: Es miembro del Comité Científico y miembro revisor en revistas
científicas como Podium y la Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación hasta la actualidad,
evaluando trabajos académicos en tecnología, educación y estudios culturales. También ha
publicado diversos artículos científicos centrados en el uso de nuevas tecnologías en la
educación, la gestión académica y la optimización de los procesos educativos mediante
herramientas tecnológicas.
✓ 2020 – Capacitación Continua: Ha ejercido como Facilitador de formación especializada en
áreas como metodologías de investigación, tecnologías educativas digitales e inteligencia
artificial, demostrando su compromiso con la actualización constante en el uso de tecnologías
avanzadas para mejorar la educación y garantizar su impacto en los estudiantes.
A lo largo de su vida profesional, ha logrado combinar de manera efectiva su experiencia en
tecnología e innovación con su enfoque en la gestión académica y la evaluación de la calidad
educativa, impactando positivamente tanto a nivel nacional como internacional. Su visión de una
educación superior adaptada a los tiempos modernos y basada en el uso de herramientas
tecnológicas lo ha posicionado como un referente en la transformación educativa en Ecuador y más
allá.
EJES TEMATICOS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
- Desarrollo de Software.
Exploramos temas como inteligencia artificial, desarrollo ágil, aplicaciones móviles y segurIdad informática.
- Diseño Gráfico.
Creatividad en el diseño digital, bran animación 2D y 3D, y realidad aumentada.
- Redes y Telecomunicaciones.
Tecnologías emergentes, conectividad 5G, IoT y ciberseguridad.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y GESTIÓN.
- 1. Marketing.
Estrategias digitales, análisis de datos, tendencias en redes sociales y branding emocional.
- 2. Administración de Empresas.
Innovación empresarial, gestión estratégica y tecnologías para la toma de decisiones.
- 3. Talento Humano
Transformación digital en la gestión del talento, liderazgo y cultura organizacional.
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y SALUD.
- 1. Producción Audiovisual.
Nuevas tendencias en cine, producción de videos y plataformas digitales.
- 2. Asistencia Pedagógica.
Tecnologías educativas, gamificación y herramientas digitales para el aprendizaje.
- 3. Enfermería.
Innovaciones tecnológicas en el cuidado de la salud, telemedicina y herramientas clínicas digitales.

Luego de haber recibido la carta de aceptación del tema presentado al congreso, realizará
su proceso de Inscripción mediante el pago correspondiente.
Una vez realizado el pago, los participantes deben enviar una copia digital al correo electrónico secretaria@ceocapacitacionestrategias.com con el Asunto: "Pago de Participacion" y con el nombre completo del participante.


NORMAS DE PUBLICACION
Favor no haga caso omiso de las indicasiones porque ésto implicará que su trabajo NO SEA ACEPTADO.
FECHA DE RECEPCION DE PONENCIAS:
HASTA EL 15 DE MARZO 2025.
FECHA DE RESPUESTA DE ACEPTACION:
HASTA EL 20 DE MARZO 2025.
Enviar Correo Electrónico a:

MISIÓN
Brindar a nuestros clientes planes o programas de servicios de capacitación, asesorías y estrategias funcionales mediados por tecnologías ofreciendo una atención cálida, eficiente y esmerada para promover el talento de sus clientes.
VISIÓN
Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional de valores éticos con una acertada oferta de calidad, eficiencia y esmerada atención
TÉCNICO
Contamos con nuestra propia plataforma de servicios, que les permite obtener información de la empresa, novedades de los servicios, crear su propio cuenta y acceso a nuestros entornos virtuales de aprendizaje.
Capacitación y soporte técnico de respaldo para los productos que deseen promover.